Cuidados y consejos

Tipos de Aspiradores.

Hoy os vamos a hablar sobre los distintos tipos de aspiradores para secreciones de traqueostomía que existen, pero antes vamos a explicar que es lo más importante a tener en cuenta a la hora de elegir un buen aspirador.

¿Qué debe tener un buen aspirador de secreciones?

  • Potencia de succión: Es imprescindible que el aspirador alcance la potencia de succión recomendada y necesaria. Ésta además se debería ajustar a la edad del niño o al tipo de secreciones. Evitar modelos con succión fija.
    • Adultos: 120-150 mmHg. 
    • Adolescentes: 80-120 mmHg. 
    • Niños: 80-100 mmHg. 
    • Neonatos: 60-80 mmHg. 
  • Portabilidad y peso: Que sea ligero, fácil de transportar, con bolso o mochila para llevar y quepa en la silla o en el carrito de bebe.
  • Limpieza fácil: Con componentes fáciles de desmontar y de limpiar.
  • Tipo de alimentación: Hay aspiradores que solo funcionan conectados a la corriente, eso te hace dependiente de tener enchufes y electricidad disponibles o tener que cargar con una batería externa portátil o con un convertidor a 12V para conectarlos al encendedor del vehículo. Lo ideal es que tengan una batería recargable y un conector a 12 V integrado.
  • Seguro y fiabilidad: Si quieres comprar un aspirador, valora comprar marcas homologadas para uso sanitario. Mejor si cuentan con garantía y servicio técnico accesible.

La desventaja de estos aspiradores es que pueden resultar bastante ruidosos y que son bastante caros. La recomendación es tener dos métodos de aspiración, puede ser un aspirador eléctrico y otro de batería recargable, o un aspirador de batería recargable y otro método manual o similar. La recomendación es porque un aspirador puede fallar o puede romperse y también puede suceder un apagón de luz y conviene estar prevenidos.

Métodos de aspiración alternativos

Los métodos alternativos de succión pueden usarse en situaciones puntuales o cómo método de emergencia. A continuación vamos a enumerar lo más usados:

  • Aspiradores a pedal: Los aspiradores a pedal pueden llegar a adquirir una potencia de succión bastante aceptable (hasta -300 mmHg), fhacen menos ruido y te libera las manos para poder realizar la técnica de aspiración con facilidad pero si que requiere de movimientos repetitivos del pie.
  • Aspirador manual: Son silenciosos, de tamaño reducido y fácil de transportar pero puede requerir de cierta destreza o de ayuda de una segunda persona ya que con una mano hay que aspirar y con la otra traccionar el gatillo constantemente. Apto solamente en secreciones líquidas y fluidas. Poca potencia de succión.
  • Aspiradores nasales: Hay de dos tipos, eléctricos o a pulmón. Los eléctricos pueden ser con baterías recargables o con pilas. Los hay que vienen con distintos niveles de succión. Los de a pulmón dependen de la capacidad pulmonar de la persona que aspira. En ambos hay que adaptar para que ajuste la sonda de succión y la potencia de succión es baja en secreciones espesas.
  • Bulbos o peras de succión: Son económicos, la potencia de succión es baja y hay que o bien adquirir sondas cortas o recortar las sondas a la medida de la cánula. Las sondas recortadas pueden dañar, así que mucha precaución. La pera debe ser comprimida antes de introducir la sonda por la cánula. Mucho cuidado de no introducir aire por la cánula. Su limpieza es complicada.
  • Jeringa con sonda: Venden ya jeringas de 20-60 ml con sondas estériles y cortas para la alimentación de mascotas. Es el método más económico pero requiere de cierta destreza ya que hay que aspirar mientras se tira del émbolo.

En el siguiente vídeo os lo mostramos todo de manera más visual:

Leave A Comment

Your Comment
All comments are held for moderation.