Kit de emergencia para traqueostomía

Es un neceser o maletín con material de primeros auxilios más específicos para personas portadoras de traqueostomía.
Este kit de emergencia debería acompañar siempre a la persona portadora de traqueostomía. Es útil para tener en casa y también para llevarlo en desplazamientos y viajes.
El contenido del kit es bastante personal y debería ir adecuado a cada persona y sus necesidades propias, pero aquí va un ejemplo por si sirve de orientación.
Consta básicamente del todo el material recomendado en torno a una traqueostomía para tener en casa, pero en tamaño reducido y portátil.
Básicos:
- Cánula de repuesto de la misma numeración con el fiador colocado y la cinta de sujeción semi-colocada y dentro de un recipiente hermético. (En el recipiente van los datos, medidas y referencia de la cánula en una pegatina).
- Cánula de media numeración menos en su caja.
- Cintas de sujeción para la cánula.
- Filtros HME de repuesto para la cánula.
- Jabón neutro. Nos puede servir tanto para lavarnos las manos como para lavar la cánula o endocánula en caso de estar fuera de casa.
- Gel hidroalcohólico para la desinfección de manos.
- Guantes.
- Paños quirúrgicos estériles que pueden ser útiles para colocar los materiales necesarios al realizar un cambio de cánula fuera de casa.
- Jeringuilla: Nos puede ser útil en el caso de cánulas con balón y también en el caso de necesitar un dispositivo de aspiración de emergencia. ( También se pueden usar aspiradores manuales, perillas o bulbos de aspiración o aspiradores nasales…)
- Solución salina o suero fisiológico, preferiblemente en formato monodosis que puede ser útil a la hora de enfrentarnos a un tapón mucoso, la limpieza de la piel periestomal, para enjuagar las sondas de aspiración entre aspirados y para el nebulizador.
- Sondas de aspiración.
- Tijeras de punta roma que pueden servir tanto para cortar las cintas de sujeción rápido, como para cortar gasas.
- Desconectador o cuña de desconexión que sirve para desconectar dispositivos adheridos a la cánula.
- Gasas (preferiblemente no tejidas) o protectores de traqueostomía, para mantener la piel periestomal limpia y seca.
- Lubricante estéril soluble al agua, si lo tenéis indicado para colocar en la punta de la cánula y facilitar su introducción.
- Toallitas de papel que sirven tanto para secarse las manos como para limpiar las secreciones que se expulsen por la cánula.
- Pulsioxímetro portátil o de dedo para verificar la saturación (nivel de oxígeno en sangre) y el pulso.
- Nebulizador de malla portátil *si lo tienen indicado. Útil en caso de tener sequedad en la vía respiratoria. Junto con el suero fisiológico, se usa para proporcionar húmedad en la vía respiratoria y facilitar las expulsión de secreciones espesas y facilitar la respiración.
- Ambú o resucitador manual con bolsa auto-inflable: * Importante está previamente instruido para su utilización. Sirve en caso de que la persona tenga un colapso, dificultad respiratoria o paro respiratorio. Proporciona una ventilación a presión positiva.
- Tarjeta de emergencia sanitaria https://traqueokids.org/tarjeta-de-emergencia-sanitaria-para-pacientes-con-traqueostomia/
Opcional:
- Termómetro digital para verificar la temperatura corporal.
- Pinzas pueden ser útiles para retirar tapones mucosos adheridos más externos en la cánula o cualquier obstrucción que le haya podido introducir.
- Medicación.
- Oxígeno si se necesita.
- Cámara espaciadora de inhalación especial para traqueostomía.
- Antiséptico, clorhexidina…
- Y cualquier elemento general de primeros auxilios o curas que pueda resultar de utilidad.
* Aparte del kit de emergencia, también Hay que llevar el aspirador de secreciones portátil y un bote de agua estéril o destilada en los desplazamientos.
Vídeos de ejemplo:
Si os animáis a compartir como es vuestro kit de emergencia, podéis enviar fotos o vídeos a info@traqueokids.org
