cintas de sujeción traqueostomía
Cuidados y consejos

Tipos de Cintas de Sujeción para Traqueostomía: Comerciales y Artesanales

Introducción a las Cintas de Sujeción para Traqueostomía

La traqueostomía es un procedimiento médico que facilita la respiración, y una parte crucial de este tratamiento es el uso de cintas de sujeción o collarines de sujeción. Estas cintas están diseñadas para mantener el tubo traqueal (cánula de traqueostomía) en su lugar, asegurando la protección y comodidad del paciente. En este artículo, exploraremos los distintos tipos de cintas de sujeción, tanto comerciales como elaboradas artesanalmente.

Cintas Comerciales: Variedad y Funcionalidad

Las cintas de sujeción comerciales para traqueostomía están disponibles en diversas opciones y tamaños. Las hay para pacientes neonatales, pediátricos y de adulto. Existen con distintos tipos de cierres como con velcro, ganchos… Estas cintas, generalmente fabricadas con materiales de alta calidad, ofrecen comodidad. Muchas cuentan con sistemas de ajuste que garantizan que el tubo permanezca en la posición correcta, minimizando el riesgo de lesiones o irritaciones en la piel. Es esencial elegir una cinta que se adapte bien al tamaño, características del paciente y que no le haga reacción en la piel.

Las cintas de sujeción comerciales puede ser suministradas por el equipo médico o adquiridas a través de empresas de suministro médico u ortopedias.

Cintas Artesanales: Personalización y Adaptación

Un modo sencillo y habitual para sujetar la cánula de traqueostomía es el uso de cintas hileras de algodón. Estas cintas se anudan a los laterales de la cánula de diversas maneras. Para que sean más acolchadas y absorbentes se puede añadir una gasa no tejida.

Por otro lado, están las cintas elaboradas artesanalmente que son populares, especialmente entre quienes buscan una opción más personalizada. Estas cintas pueden fabricarse a partir de materiales reciclados o suaves, proporcionando una sensación más cómoda. Al crear una cinta artesanal, es posible ajustar las dimensiones y el diseño, lo que puede ser crucial para pacientes con sensibilidad especial y además cuentan con la ventaja de ser más sostenibles con el medio ambiente dado a que se pueden lavar y reutilizar. Sin embargo, es importante asegurarse de que estas cintas mantengan la seguridad y funcionalidad necesarias.

El material empleado para crear las cintas artesanales puede ser tela de algodón para el forro y foam estabilizador de espuma para el relleno o cualquier material que resulte cómodo y sea hipoalergénico.

Para el amarre se puede usar velcro (de buena calidad), botones, ganchos, broches, nudos… Pensado siempre en la que mejor se adapte para cada situación en particular. El velcro es muy cómodo para poner y quitar, pero en los niños puede ser frecuente que ellos mismos tiren y se puedan decanular y tiene el hándicap de que con el tiempo el velcro no sujeta tan bien. Los botones y broches con un simple tirón se pueden saltar. Los nudos pueden parecer una opción mas segura para un niño, pero en caso de emergencia hay que disponen de tijeras de punta roma para poder cortar rápido la cinta. Todo tiene su ventaja y desventaja.

A continuación os dejamos un vídeo con ejemplos:

En conclusión, tanto las cintas de sujeción comerciales como las artesanales juegan un papel fundamental en el cuidado de los pacientes con traqueostomía. Elegir la opción adecuada depende de las preferencias personales y las necesidades clínicas del paciente. Al considerar ambos tipos, se puede mejorar la experiencia del cuidado y garantizar un manejo seguro.

Agradecimiento especial a Vanesa por enseñarnos como hace su cinta de sujeción y cedernos el vídeo.

Leave A Comment

Your Comment
All comments are held for moderation.