Interpretación de las Medidas de una Cánula de Traqueostomía Pediátrica
La Importancia de las Medidas en la Cánula
Es crucial seleccionar la medida correcta de la cánula de traqueostomía pediátrica. Una cánula que sea demasiado grande puede causar molestias o lesiones, mientras que una demasiado pequeña podría no ofrecer el soporte respiratorio adecuado. Las medidas suelen estar categorizadas por el diámetro interno y externo, así como por la longitud o grado de curvatura, lo que las hace adecuadas para los distintos tamaños y edades de los niños.
¿Cómo Leer la Numeración de la Cánula?
Cada cánula lleva una numeración que indica su tamaño y características técnicas.
Todas las cánulas tienen sus propios diseños y distintas mediciones. Aunque las cánulas sean de la misma numeración, pueden variar en la longitud, anchura, grado de curvatura…
Los principales códigos de medidas ID, OD ,L suelen venir indicados en las «alas» de la propia cánula .
🔘 ID: Es la medida del diámetro del orificio interno del tubo de traqueostomía y marca la numeración de la cánula. Si una cánula es del número 4 es porque mide 4mm de diámetro interno. Es el orificio por el cuál se respira.
🔴 OD: Es el diámetro externo del tubo de la cánula. Importante a tener en cuenta porque va a ser el grosor del tubo que entre por el estoma y éste estará adaptado a ese tamaño. También pueden venir con las abreviaturas AD o DE.
📏 TL o L (Length): Indica la largura del tubo de la cánula desde el estoma hasta el interior de la tráquea. Debe quedar al menos 2 cm por encima de la carina.
La medida externa de la boquilla de conexión de las cánulas es de tamaño universal, 15 mm. Esto permite la conexión a distintos dispositivos como la ventilación, los filtros HME, tapones, válvulas de fonación…
También se indica en la cánula:
- La marca.
- La referencia y/o
- La distinción de si es neonatal (NEO/ NEF) o pediátrica (PED/PEF). *Neonatal se suele usar para menores de 12 meses y pediátrica a partir del año de edad.
En el embalaje además se indica:
- Si lleva balón, que se suele indicar mediante la palabra cuff o cuffed . Si no lo lleva con uncuff o cuffless.
- El diámetro de inflado del balón (si lleva).
- La fecha de fabricación y caducidad.
- El código de referencia.
Es esencial para los profesionales de la salud, así como para los padres, entender esta numeración para elegir el tamaño adecuado y garantizar la mejor atención posible.
Entrada a tipos de cánulas: https://traqueokids.org/tipos-de-canulas-para-traqueostomia/