Inicio de clases

Somos conscientes de que el tema de la escolarización en niños y niñas que tienen una traqueostomía puede suponer mucho miedo e incertidumbre.

Algunos niños y niñas con traqueostomía darán comienzo al inicio escolar durante la etapa de Educación Infantil, mientras que otros lo harán durante la etapa de Educación Primaria, ya que es obligatoria.

Este espacio está dedicado a acompañar a las familias, docentes, equipos escolares y sanitarios en el proceso de escolarización de niños, niñas y adolescentes con traqueostomía.

Aquí encontrarás información clara, materiales de apoyo y herramientas prácticas para facilitar la integración, el aprendizaje y el bienestar en el aula.

¿Qué implica en el entorno escolar tener una traqueostomía?

  • Requiere de presencia constante de personal cualificado que esté capacitado sobre los protocolos básicos de actuación. Preferiblemente se va a tratar de personal de enfermería formado en centros hospitalarios, aunque la realidad es en muchas ocasiones se va a tratar de personal que proporciona apoyo individualizado a estudiantes con necesidades educativas especiales a la cual la forma y capacita las propias familias, e incluso puede ser algún miembro de la familia el que se quede en las cercanías del aula para atender al estudiante. Al realizar la preinscripción es importante solicitar este apoyo de enfermera escolar o ATE (Auxiliar Técnico Educativo), ya que el Ministerio de Educación suele tardar en dar respuesta y varía mucho entre las distintas comunidades autónomas.
  • Necesidad de vigilancia y monitoreo constante.
  • Posibilidad de requerir aspiraciones de secreciones.
  • Llevar consigo un kit de emergencias accesible en todo momento.
  • Buena integración social escolar facilitada con ayuda de los docentes.

Desde Traqueokids hemos elaborado una Presentación de Inicio Escolar para Traqueostomía. Vas a poder descargar una planilla informativa que deberás completar e imprimir, para presentar en el colegio de tu hijo/a, junto con el historial médico, y la documentación que te soliciten.

https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:EU:d27e3620-cc4c-41dc-b023-dda76b45a053

 

*Aconsejamos adjuntar la Mini-Guía de cuidados de una traqueostomía pediátrica y la Tarjeta de Emergencia Sanitaria. https://traqueokids.org/miniguia-de-cuidados-para-la-traqueostomia-todo-lo-que-necesitas-saber/

¿Qué implica en el entorno escolar tener una gastrostomía?

Algunos, además de la traqueostomía, podrían llevar también una gastrostomía. Habitualmente se tratará de un botón gástrico por donde se alimentan. El botón gástrico (o botón de gastrostomía) es una vía para administrar alimentación y medicación directamente al estómago. No todos los estudiantes con botón gástrico requieren alimentación en horario escolar, pero es importante conocerlo.

¿Qué tener en cuenta en la escuela?

  • El botón debe estar limpio y bien fijado.
  • Generalmente no requiere intervención del docente.
  • Evitar golpes o tirones accidentales.

Para aquellos que además tengan una gastrostomía, os dejamos la siguiente plantilla de Presentación de Inicio Escolar para Gastrostomía.

https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:EU:6bde1cb4-a679-43c9-8dce-c98d7b5cc4f4

Apoyos y sugerencias

¿Cómo acompañar el inicio escolar?

  • Preparar al equipo docente con información anticipada.
  • Reunión de coordinación con familia y profesionales de salud.
  • Contar con protocolos simples y accesibles en el centro escolar.

Aspectos clave:

  • Clima emocional seguro.
  • Información adaptada a la edad del grupo.
  • Supervisión sin sobreprotección.
  • Coordinación con el equipo de salud.

🛟 ¡La preparación es la clave para la tranquilidad de todos!

Cuento para explicar en clase en que consiste una traqueostomía:

https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:EU:e4821ec5-431e-4f9b-b6a1-c50ed69a2a93

Preguntas frecuentes

¿Puede hacer educación física?
Dependerá del caso clínico. Generalmente pueden hacer ejercicios adaptados. Consultar siempre con el equipo médico.

¿Qué pasa si se le sale la cánula?
Debe activarse el protocolo de emergencia. Es fundamental que el personal esté capacitado para saber actuar de emergencia además de contar con el material necesario para poder hacerlo.

¿Puedo hablar del tema con sus compañeros?
Sí, con lenguaje adecuado a la edad. La inclusión también es hablar con naturalidad y respeto.

📬 Contacto

¿Quieres recibir los materiales por mail o hacernos una consulta?

📧 info@traqueokids.org
📎 También podrás encontrar más recursos en: [Links a guías externas o instituciones]

¿Cómo solicitar enfermera escolar para mi colegio? Link a AMECE (Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar) https://amece.es/preguntas-frecuentes/

Guía para prevenir el acoso escolar de UNICEF: https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/recursos/acoso-escolar/UNICEF-Guia-Prevenir-Acoso-Escolar-2024.pdf?ac=AC-9572&ch=CH-90